Curso-Taller de Escritura Científica: Cómo escribir y publicar tu primer libro
Quiero hacer algo espléndido… Algo heroico o maravilloso que no sea olvidado después de que esté muerta… Creo que debo …
La escritura académica como obligación
En su libro, Si quieres escribir (If you want to write, 1938), Brenda Ueland habla sobre la creatividad de los …
De la enseñanza de la escritura. 5
“Se hizo” versus “lo hice” Tanto en la comunicación científica como en la académica es costumbre escribir en tercera persona, …
De la enseñanza de la escritura. 4
Sobre el mito de la estructura única del artículo científico En la diversidad de artículos científicos y académicos, publicados y …
De la enseñanza de la escritura. 3
¿Es la enseñanza de la escritura académica o científica una enseñanza de recetario, donde paso a paso se sigue una …
De la enseñanza de la escritura académica. 2
“Enseñar a las palabras a seguir las ideas, en vez de hacer que las ideas esperen por las palabras”. Francis …
De la enseñanza de la escritura académica. 1.
El afán de escribir un artículo académico ––cuando no se tiene el hábito ni el entrenamiento–– suele ser el reflejo …
De la enseñanza de la escritura académica 1
El afán de escribir un artículo académico ––cuando no se tiene el hábito ni el entrenamiento–– suele ser el reflejo de una inquietud pasajera, latente sólo mientras tenemos una urgente necesidad de escribirlo, en cuyo caso jamás aprenderemos a redactar un buen texto. Raramente, y paralelamente a la disciplina que uno practica, puede surgir un interés por la escritura científica y académica, que se abone con estudios y crezca con el tiempo, lo que, suponemos, nos podría hacer más habilidosos para realizar esta tarea cada vez que tengamos que hacerlo. La experiencia que tengo por mi trato con profesores universitarios, a muchos de los cuales he intentado enseñar elementos de la escritura científica desde hace más de dos décadas, es que, cuando quieren escribir, le entran al asunto de la escritura igual que si se tratara de resolver un problema más del problemario; algo sobre el cual ya conocen la respuesta y nada más hay que saberla demostrar. Y como en este caso se trata de escribir, ¡ellos ya saben hacerlo, pues no son analfabetas! ¡Para escribir, sólo hay que escribir! Y escriben.
Normalmente escriben en función de los contenidos que el texto debe comprender; no piensan, ni en ese momento ni después, en la estructura y función del documento en preparación.