20 Mitos Universitarios sobre la Escritura Académica y Científica
Me considero un profesor serio que, durante el fin de semana, escribe novelas. Umberto Eco En el ambiente académico y …
Hasta para escribir hay que ser determinante, o lo que es lo mismo: “No decidir es decidir”
En la escritura académica, toda posición de pensamiento que tome el autor es producto de decisiones. Las ideas no surgen …
La escritura del “paper” como estilo de vida del investigador académico
La comunidad de escritores académicos y aspirantes a convertirse en tales, puede ser arbitrariamente dividida, por su producción literaria, en …
La escritura del artículo científico como estilo de vida del investigador académico
La comunidad de escritores académicos y aspirantes a convertirse en tales, puede ser arbitrariamente dividida, por su producción literaria, en siete grandes grupos: los prolíficos, los productivos, los provechosos, los que subsisten, los indigentes, los yermos, y los estériles.
Cada uno de estos grupos tiene una idea diferente acerca de la escritura académica y sus fines. Pero, en general, todos consideran que la elaboración y la publicación del artículo científico es la base de la escritura científica y académica, pues es el medio convencional e internacionalmente utilizado por los sabios para comunicar sus hallazgos. En consecuencia, por default, la gran mayoría de ellos desdeñan la redacción de cualquier otro texto que no apunte a esas alturas, y esta actitud marcará su forma de vivir en tanto se desempeñen como profesores investigadores.
El investigador como escritor de artículos
La escritura y publicación de artículos científicos es vital para la carrera del profesor investigador. Es por esto que el …
El investigador como escritor de artículos científicos
La escritura y publicación de artículos científicos es vital para la carrera del profesor investigador. Es por esto que el científico es un escritor de artículos, más que de libros u otra clase de textos. En épocas pasadas, la escritura de libros era fundamental para quien hacía ciencia, ya no, el artículo es la moneda de curso legal en la comunidad científica, y todos sus miembros quieren acuñarla y ponerla a circular.
Al científico tampoco se le da en preparar conferencias escritas para los congresos, como con gran cuidado y respeto a su audiencia hicieron en el pasado los grandes sabios; ahora se va por el camino fácil y práctico, apoya el desarrollo de sus discursos en grandes tarjetones de Power Point que, proyectados sobre una mega pantalla, distraen al público con figuras, colores, animaciones, y micro-textos.
El arte de enseñar y el oficio de escribir en la universidad
En la enseñanza de la escritura académica, como instructor, nunca encuentra uno un grupo igual a otro, todos son diferentes. …
De la enseñanza de la escritura académica. 1.
El afán de escribir un artículo académico ––cuando no se tiene el hábito ni el entrenamiento–– suele ser el reflejo …
De la enseñanza de la escritura académica 1
El afán de escribir un artículo académico ––cuando no se tiene el hábito ni el entrenamiento–– suele ser el reflejo de una inquietud pasajera, latente sólo mientras tenemos una urgente necesidad de escribirlo, en cuyo caso jamás aprenderemos a redactar un buen texto. Raramente, y paralelamente a la disciplina que uno practica, puede surgir un interés por la escritura científica y académica, que se abone con estudios y crezca con el tiempo, lo que, suponemos, nos podría hacer más habilidosos para realizar esta tarea cada vez que tengamos que hacerlo. La experiencia que tengo por mi trato con profesores universitarios, a muchos de los cuales he intentado enseñar elementos de la escritura científica desde hace más de dos décadas, es que, cuando quieren escribir, le entran al asunto de la escritura igual que si se tratara de resolver un problema más del problemario; algo sobre el cual ya conocen la respuesta y nada más hay que saberla demostrar. Y como en este caso se trata de escribir, ¡ellos ya saben hacerlo, pues no son analfabetas! ¡Para escribir, sólo hay que escribir! Y escriben.
Normalmente escriben en función de los contenidos que el texto debe comprender; no piensan, ni en ese momento ni después, en la estructura y función del documento en preparación.